top of page

Mi cuento Fantástico 2020 

1. La participación en el concurso es gratuita y voluntaria. Los participantes pueden escribir sobre cualquier tema de su elección.

2. Solo podrán participar estudiantes que estén actualmente cursando tercero, cuarto, quinto o sexto grado de la primaria, ya sea en una escuela pública o privada.

3. Los cuentos presentados al concurso deberán ser originales, inéditos, no copiados ni previamente publicados. No podrán participar cuentos que se hayan presentado antes en otros concursos o festivales.

4. Los cuentos deberán ser creados por los estudiantes. Los docentes y padres de familia podrán apoyarlos en el proceso de escritura mientras estén en su casa, para lo cual se recomienda utilizar la Colección Fantástica, las antologías de cuentos ganadores en años anteriores y otros recursos disponibles en el sitio web del concurso. Una vez que se reanude el curso lectivo en las escuelas, los estudiantes podrán continuar el proceso en el aula con su docente. En este caso, cada docente deberá seleccionar los dos mejores cuentos de su aula para inscribirlos en el concurso.

5. Cada estudiante podrá participar con un solo cuento. Este debe ser escrito a mano y después deberá digitarse en computadora para poder inscribirlo. El cuento deberá tener una extensión máxima de dos páginas a espacio sencillo, en letra Arial tamaño 14 (aproximadamente 4.600 caracteres, con espacios-). Si algún cuento que resulte ganador excediera este límite, el texto será editado por ADA para su publicación. (Como referencia pueden verse los textos ganadores de 2019, en el sitio web).

6. Cada cuento debe ser inscrito a través del formulario que estará disponible en el sitio  www.micuentofantastico.cr desde el 13 de julio, aportando todos los datos solicitados. La inscripción puede realizarla el docente, padre de familia o adulto responsable del menor.

7. El periodo para la recepción de los cuentos comienza el 13 de julio y culmina el 7 de agosto de 2020. No se tomarán en cuenta los textos enviados después de esa fecha.

8. Todos los cuentos que se reciban pasarán por un proceso de preselección. La organización se reserva el derecho a verificar tanto la veracidad de la información entregada en el formulario de registro, como la autoría de los cuentos. Si se detecta algún caso de plagio, el participante será descalificado inmediatamente.

9. El jurado final utilizará una rúbrica para calificar las obras y seleccionar los ganadores. En la evaluación se tomará en cuenta los siguientes aspectos: originalidad del cuento, estructura, contenido, estilo, fluidez, gramática y uso del lenguaje.

10. Para cada nivel (tercero, cuarto, quinto y sexto año) se seleccionará a los ganadores de primero, segundo y tercer lugar (12 ganadores nacionales). Adicionalmente se elegirá a un ganador por cada dirección regional participante (27 ganadores regionales). La lista de premios está disponible en el sitio web del concurso.

bottom of page