Biblioteca Virtual Holanda

La defensa del medio ambiente es cuestión de todo el que cree que vivir en este hermoso planeta es algo que hacemos de prestado. Mantenerlo limpio y cuidarlo para que las sucesivas generaciones puedan disfrutar de él sin contaminación es uno de los objetivos principales de este Día del Medio Ambiente.
La de forestación, la contaminación de las aguas, la quema de combustibles fósiles, la desaparición de especies animales y vegetales, la extenuación de los recursos naturales, la industrialización, el exceso de uso de la energía, el deshielo de los polos, el efecto invernadero, la contaminación del aire, la desaparición de acuíferos, las inmensas islas de plásticos, la toxicidad en los alimentos por metales pesados, la muerte masiva de abejas, el aumento de especies invasoras... en definitiva EL MALESTAR DE ESTE PLANETA, está causado por el hombre.
Si de cada 10 personas 2 tomaran conciencia de este problema e hiciesen los deberes, la TIERRA se podría salvar, pero parece que no nos interesa demasiado.
Cuento
Daniela y el río
Autor:
Edades:
A partir de 4 años
Valores:
colaboración, respeto por el medio ambiente
Era invierno en la ciudad y muchos de los niños salían del colegio y directamente iban para sus casas cruzando El Puente de San Martín para refugiarse del frío. Era un puente que estaba muy cerca del colegio y de corto recorrido pero por debajo pasaba un bonito rio de aguas transparentes y grandes piedras y solía estar mucha gente mirando el paisaje encima de él.
Daniela salió del colegio con su grupo de amigos y aunque a su madre no le gustaba nada iba caminando comiendo pipas y caramelos que un amigo suyo había comprado en el recreo. Cuando cruzaban el puente decidió tirar las cáscaras de las pipas y el papel de los caramelos al rio. Algunos de sus amigos y amigas le dijeron algo pero ella hizo como que no oía, ¡Menuda tontería pensaba! ¿Qué más da tirar las cosas al río? Si total el agua se lo lleva y queda limpio. Y así Daniela un día tras otro tiraba un pañuelo de papel, el envoltorio de un chicle… incluso señalaba a los mayores que tiraban también cosas para que sus amigos vieran que no era solo ella.
Los meses fueron pasando y cuando se dio cuenta ya había llegado de nuevo la primavera, con sus días más largos, con sus rayos de sol. Tenía exámenes importantes y muchas veces la iban a buscar sus padres en coche y no pasaba andando por el puente. El final del colegio llegó y cuando el sol ya no se quitaba ninguna tarde del cielo Daniela y sus amigos tenían permiso para salir dos horas a bañarse al rio y a jugar en los parques de alrededor.
Daniela preparó la mochila con la ayuda de papá y salió de casa muy feliz con ganas de poder bañarse, sentir el agua fría en sus pies y poder mojar y hacer bromas a sus amigos en el río. Cuando se estaba acercando a la zona vio que había mucha gente en grupo mirando para el río, no veía a sus amigos ¿Qué habrá sucedido?
Cuando se acercó puso ver el paisaje tan feo y tan triste que todos miraban, el río estaba tan sucio que no se podían bañar, casi no se veían las piedras de la cantidad de papeles, botes de detergente, plástico.
Daniela encontró a sus amigos y fui hacía ellos, todos la miraban y señalaban de nuevo hacía el río, ella entendió todo y se dio cuenta de que había hecho las cosas mal. Si todos habían hecho lo mismo que ella tirando papeles y suciedad al rio ahora tenían la consecuencia. Pidió perdón y prometió que no lo volvería a hacer.
El río estuvo cerrado todo el verano, se hicieron campañas para limpiar todo lo posible y cuando llegó el invierno mucha gente del pueblo dejo de tirar cosas por el puente y empezaron a proteger el río Daniela entre ellos.

1 de Mayo
Día del trabajador
El 1º de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los "Mártires de Chicago", así denominado un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral. Los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían trabajar hasta 16 horas diarias. Ante la presión de los paros el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las 8 horas de trabajo diario. Sin embargo el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo. Un movimiento liderado por Albert Pearsons juntó a más de 80 mil trabajadores. Fue calificado como "indignante e irrespetuoso" y como un "delirio de lunáticos poco patriotas".
